• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Electronegatividad

Electronegatividad

En esta web amamos la química

  • Electronegatividad
    • ¿Qué es la electronegatividad?
    • Definición
    • Valores de electronegatividad
    • Ejemplos
    • Tabla de electronegatividad
    • Elementos más electronegativos
  • Electronegatividad por elementos
  • Propiedades periódicas
    • Energía de Ionización
    • Afinidad electrónica
  • Números cuánticos
    • Modelo de Bohr
  • Configuración Electrónica
  • Cambios Físicos y Químicos
  • Enlace químico
    • Estructura de Lewis
    • Enlace Covalente
    • Ejemplo de enlace covalente
    • Enlace iónico
    • Ejemplo de enlace iónico
    • Enlace químico metálico

Afinidad electrónica

Por Electro

Para comprender la afinidad electrónica, es necesario entender la naturaleza de los enlaces que dan lugar a la formación de compuestos de tierras alcalinas (neutros y negativos), la dependencia que presentan estos como función del tamaño del compuesto; así como, la contribución de las fuerzas de muchos cuerpos en su estabilización, por lo que; es necesario recurrir al uso de métodos de cálculos cuánticos de sistemas multielectrónicos que incluyan la determinación precisa de la energía de correlación electrónica.

Definición de Afinidad Electrónica

Mapa del artículo

  • Definición de Afinidad Electrónica
    • Resumiendo…

En química se suele utilizar con mayor frecuencia una propiedad íntimamente relacionadas con la anterior denominada Afinidad Electrónica (EA), la cual se define como la diferencia de energías de enlace; e = EA = E(A) E(A)
La afinidad electrónica de un elemento está determinada, en parte, por la energía del orbital desocupado, o parcialmente ocupado, de menor energía en el estado base del átomo, el cual se conoce como LUMO.

La forma más simple de estimar el valor de e (energía de enlace) es encontrando la energía del orbital desocupado, o parcialmente ocupado, de menor energía.

El proceso de afinidad electrónica puede ser endotérmico o exotérmico, dependiendo de que requiera energía para llevarse a cabo o que la desprenda. El valor de la afinidad electrónica informa de la tendencia a formar el anión; cuanta más energía se desprenda en su proceso de formación, más fácilmente se constituirá el anión.

A partir de los valores de la afinidad electrónica, se observan algunas regularidades que, al igual que la energía de ionización, encuentran explicación en la configuración electrónica:
Los elementos halógenos son los que forman aniones X- con mayor facilidad. Todos ellos tienen una estructura electrónica de valencia ns2 np5 y, por lo tanto, al aceptar el electrón, alcanzan estructura electrónica externa de gas noble, ns2 np6 que es especialmente estable.

Los elementos alcalinotérreos y los del grupo 15 presentan una mínima tendencia a aceptar un electrón. Esto es debido a que sus estructuras electrónicas externas son ns2 y ns2 np3 respectivamente, que confieren estabilidad adicional al sistema.

La afinidad electrónica de cualquier anión es positiva, es decir, los aniones no presentan tendencia a aceptar electrones, lo que no significa que los aniones con más de una carga negativa sean inestables; la estabilidad de un ión —catión o anión— depende sobre todo de los enlaces químicos en los que participa.

El oxígeno (Z = 8) constituye un ejemplo muy ilustrativo: la afinidad electrónica del átomo de oxígeno es negativa (-142 kJ/mol) y la del anión mononegativo formado es positiva (780 kJ/mol): O (g) + e- → O- (g) ∆H = -142 kJ/mol O- (g) + e- → O2- (g) ∆H = +780 kJ/mol No obstante, en los compuestos iónicos en los que participa el oxígeno es común encontrarlo en forma de ion óxido, O2- , que se encuentra estabilizado por los cationes vecinos.

 

afinidad electronica

Resumiendo…

La afinidad electrónica es una propiedad de la tabla periódica que indica la capacidad para formar aniones o también se puede definir como la energía liberada cuando un átomo gaseoso neutro en su estado fundamental capta un electrón y forma un ion mononegativo.
Recordando que en la tabla periódica esta aumenta de izquierda a derecha.

Copyright © 2023 · electronegatividad | Contacto | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.AjustesAcepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR