Sabemos que un enlace covalente se forma cuando dos átomos comparten uno o más pares electrónicos. El mejor ejemplo de enlace covalente, lo mostró Gilbert Newton Lewis quien expresó que los átomos se combinan por compartición de los electrones de valencia (enlace covalente). El nivel de energía más externo de cada átomo tiene cuatro pares de electrones, con una configuración ns2 np6.
Ejemplo de enlace covalente por Lewis
Mapa del artículo
Lewis mostró un ejemplo de enlace covalente en donde explicaba que el comportamiento químico de muchas sustancias covalentes está relacionado, en última estancia, con su geometría y distribución electrónica.
Por eso, es de gran interés poder predecir su geometría para anticipar su comportamiento químico y propiedades.
Antes de mostrar los ejemplos de enlace covalente de Lewis vamos a abordar el este enlace explicando brevemente primero sus características, puedes revisar en el siguiente link, todo acerca del enlace covalente.
Los enlaces covalentes pueden ser polares o no polares:
En los enlaces no polares, como los de las moléculas de Cloro, Oxígeno y Nitrógeno, los electrones son compartidos igualmente por los dos núcleos de las moléculas. Esto significa que los electrones compartidos son atraídos de la misma manera hacia los dos núcleos de los respectivos átomos, y que, por consiguiente, permanecen el mismo tiempo cerca de un núcleo que de otro. Dicho de otra forma, en los enlaces covalentes no polares la densidad electrónica es simétrica respecto de un plano perpendicular al eje internuclear.
Por otro lado el enlace covalente polar, los electrones del enlace no se comparten por igual entre los dos núcleos. Aparece siempre que exista diferencia en los valores de electronegatividad de los átomos enlazados y, por tanto, casi siempre que los dos átomos sean diferentes. Hay casos como el enlace C-H, en el que el enlace se puede considerar casi como covalente puro dadas las electronegatividades similares entre los dos átomos ( 2,6 y 2,2 para el C y el H, respectivamente)
Las uniones simples, dobles y triples también se forman entre heteroátomos. El caso más simple es la unión entre cuatro átomos de hidrógeno, H (Z = 1) y un átomo de carbono, C, (Z = 6). El átomo de H necesita compartir 1 e- para tener configuración 1s2 del He, y el átomo de carbono necesita compartir con cuatro electrones (uno de cada átomo de H) para tener 8 e- en su capa más externa (regla del octeto).
Ejemplo de enlace covalente doble y triple
Para demostrar el siguiente ejemplo de enlace covalente sencillo o múltiple, es pertinente recordar que a medida que aumenta el orden de enlace, aumenta la densidad de carga entre los núcleos y, como es lógico, la distancia de enlace se reduce (si los átomos son de tamaño similar).
Ejemplo de enlace covalente doble y sencillo
En el enlace sencillo, dos átomos se unen por medio de un par de electrones y en el enlace doble cuando dos átomos comparten dos pares de electrones.
En el enlace triple dos átomos comparten tres pares de electrones.
Lista de ejemplos de enlaces covalentes
Acetileno C2H2 ———————— doble enlace
Metano CH4 —————————- un enlace
Etano C2H6—————————– un enlace
Propano C3H8————————- un enlace
Butano C4H10————————- un enlace
Benceno C6H6———————— doble enlace
Tolueno C7H8————————- doble enlace
Propino C3H4————————- triple enlace
Terminación -ano para enlaces sencillos, -eno para dobles enlaces e -ino para triples.
En resumen…
Para representar las moléculas mediante el ejemplo de enlace covalente de Lewis es preciso tener en cuenta los siguientes criterios:
Distinguir entre los átomos centrales (los de mayor electronegatividad) y los átomos terminales
Los átomos de C son átomos centrales y los átomos de H son átomos terminales.
Los enlaces sencillos, tienen dos átomos que se unen por medio de un par de electrones y en el enlace doble cuando dos átomos comparten dos pares de electrones y en el enlace triple dos átomos comparten tres pares de electrones.