• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Electronegatividad

Electronegatividad

En esta web amamos la química

  • Electronegatividad
    • ¿Qué es la electronegatividad?
    • Definición
    • Valores de electronegatividad
    • Ejemplos
    • Tabla de electronegatividad
    • Elementos más electronegativos
  • Electronegatividad por elementos
  • Propiedades periódicas
    • Energía de Ionización
    • Afinidad electrónica
  • Números cuánticos
    • Modelo de Bohr
  • Configuración Electrónica
  • Cambios Físicos y Químicos
  • Enlace químico
    • Estructura de Lewis
    • Enlace Covalente
    • Ejemplo de enlace covalente
    • Enlace iónico
    • Ejemplo de enlace iónico
    • Enlace químico metálico

Energía de Ionización

Por Electro

La energía de ionización o potencial de ionización se define como la energía que se necesita para poder separar un electrón de un átomo en estado fundamental y en estado gaseoso.

Los electrones se mantienen en los átomos mediante su atracción al núcleo lo cual significa que para sacar un electrón al átomo se necesita energía. La energía de ionización es necesaria para remover un electrón a un átomo en estado gaseoso. Cuando se retira un electrón de un átomo neutro, se forma un catión con una carga igual a +1.

 

 Na(g) + energía de ionización = Na+ + electrón

 

Para separar un segundo electrón, la energía  necesaria se llama segunda energía de ionización y  como es muy difícil remover un electrón de una partícula que es positiva el valor será mayor que el de la primera energía de ionización.

Energía de ionización

También es posible que haya una tercera energía de ionización. Hay que recordar siempre que mientras más lejos del núcleo esté el electrón, es más fácil removerlo, ya que se necesita menos energía.

Cuando el número atómico aumenta, también lo hará la carga nuclear y se hace más difícil remover un electrón pues es atraído más fuertemente por el núcleo. Si el efecto de pantalla es grande, la energía de ionización disminuye. 

El efecto de pantalla  se podría definir como la interferencia hallada entre la órbita más externa de un átomo y su núcleo.

 

Efecto pantalla

 

Para entender esta propiedad es necesario comprender el resto de las propiedades periódicas, entre ellas tenemos:

 

Tamaño atómico

Mapa del artículo

  • Tamaño atómico
  • Radio covalente
  • Radio Iónico
  • Energía de ionización en la tabla periódica
  • Afinidad Electrónica
    • Para no olvidar…

 Este se determina con la distancia entre los núcleos,  pero debido a que no se puede determinar el tamaño preciso del átomo ya que no hay límites definidos para la ubicación de los electrones, los núcleos de los átomos tienen una posición fija y entonces se puede medir la distancia entre dos núcleos atómicos cuando están químicamente enlazados. 

Estos electrones forman enlaces químicos pudiendo ser covalentes o iónicos, entonces estos enlaces forman sus propios radios, es decir si se crea un enlace covalente, existirá un radio covalente y un radio iónico para un enlace del mismo. 

 

Radio covalente

Mide la distancia entre los núcleos cuando se enlazan dos átomos del mismo elemento. Siempre es la mitad de la distancia de la unión.  Un ejemplo de enlace covalente son los que comparten los electrones en pares.

 

Radio Iónico

El radio iónico mide la distancia entre el centro del núcleo del átomo y el electrón estable que esté más alejado de él, pero tomando como referencia al ión y no al átomo. Este  se representa en la tabla de derecha a izquierda en los periodos y de arriba hacia abajo en los grupos.

 

Energía de ionización en la tabla periódica

La energía de ionización  en la tabla periódica  o en la tabla de electronegatividad varía de la siguiente manera:

 Un grupo disminuye de arriba hacia abajo debido a que aumenta el tamaño del átomo  porque es más fácil remover un electrón externo, a pesar de que al aumentar el número atómico aumentará la atracción del núcleo sobre los electrones, pero a causa de esto, el efecto de pantalla aumenta porque va disminuyendo la energía de ionización.


En un período aumenta de izquierda a derecha ya que aumenta la carga nuclear efectiva mientras el efecto de pantalla permanece constante y se incrementa gracias a la disminución del tamaño del átomo.

energía de ionización

 Sin embargo, se debe tener en cuenta que los elementos ubicados en los grupos 2 (IIA) y 15 (VA) tienen mayor energía de ionización que los elementos de los grupos 13 (IIIA) y 16 (VIA), respectivamente, pero en el mismo período. Lo anterior se debe a que cuando el último subnivel ocupado se encuentra lleno o semilleno es más estable y se necesita más energía para quitarle un electrón. 

 

Afinidad Electrónica

Se define como la energía liberada cuando se añade un electrón a un átomo neutro en su estado gaseoso. Cuando se agrega un electrón a un átomo neutro, se forma un anión con una carga igual a -1.

 Cl (g) + electrón = Cl- + afinidad electrónica.

 

En la actualidad no se conoce la afinidad electrónica de todos los elementos químicos debido a que es muy difícil de medir.

La segunda afinidad electrónica consiste en adicionar un electrón a un ion negativo lo cual es muy difícil por las grandes repulsiones que se presentan. Sin embargo, el O 2- es un anión estable en los óxidos, pero no en estado sólido, lo que se explica por la neutralización de esta carga iónica con las cargas positivas vecinas en los cristales. 

La afinidad electrónica depende de los mismos factores que la energía de ionización y se espera que varíe de manera similar en la tabla periódica, disminuyendo en un grupo de arriba hacia abajo y aumentando en un período de izquierda a derecha. 

Con respecto a lo anterior, existen unas exclusiones, tales como:

 Todos los elementos del grupo IIA tienen afinidad electrónica igual a cero o valores positivos, lo cual indica que ninguno de estos elementos existe como anión; la variación de los elementos del grupo del nitrógeno es irregular; la variación de la afinidad electrónica a lo largo de los períodos es muy irregular aunque se nota la tendencia a un incremento en el valor negativo de esta propiedad.

 Los gases nobles no tienen afinidad electrónica, pues todos los subniveles están llenos de electrones y romper esta alta estabilidad es imposible.

 

Para no olvidar…

 En los grupos, de arriba hacia abajo, aumenta el tamaño atómico y disminuyen la energía de ionización, la afinidad electrónica y la electronegatividad. En los períodos de izquierda a derecha, el tamaño atómico disminuye y la energía de ionización, la afinidad electrónica y la electronegatividad aumenta, aunque la afinidad electrónica lo hace de forma irregular.

Copyright © 2023 · electronegatividad | Contacto | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.AjustesAcepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR