• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Electronegatividad

Electronegatividad

En esta web amamos la química

  • Electronegatividad
    • ¿Qué es la electronegatividad?
    • Definición
    • Valores de electronegatividad
    • Ejemplos
    • Tabla de electronegatividad
    • Elementos más electronegativos
  • Electronegatividad por elementos
  • Propiedades periódicas
    • Energía de Ionización
    • Afinidad electrónica
  • Números cuánticos
    • Modelo de Bohr
  • Configuración Electrónica
  • Cambios Físicos y Químicos
  • Enlace químico
    • Estructura de Lewis
    • Enlace Covalente
    • Ejemplo de enlace covalente
    • Enlace iónico
    • Ejemplo de enlace iónico
    • Enlace químico metálico

Tabla de electronegatividad

Por Electro

Como bien se sabe, la tabla de electronegatividad,  Linus Pauling la  calculó según  la energía de los enlaces entre los átomos de distintos elementos y los organizó de modo tal que el menos electronegativo se ubicaría en un sitio específico y el valor con más electronegatividad en otro.

En la siguiente ilustración se puede entender de una forma didáctica el orden de cada elemento dentro de la tabla periódica.

Tabla de electronegatividad

Los periodos corresponden a las filas y los grupos a las columnas.

¿Tabla periódica o Tabla de electronegatividad?

Mapa del artículo

  • ¿Tabla periódica o Tabla de electronegatividad?
  • ¿Qué son periodos y grupos?
  • Hablemos un poco de la historia de la tabla periódica
  • ¿Cuál es la función de la tabla periódica?
  • Recapitulando

Para no confundirnos es necesario aclarar que la tabla periódica es como el recetario de la química, en la que todos los posibles ingredientes de cualquier sustancia o compuesto químico está relacionado según sus propiedades físicas y químicas, es decir  que ordena los elementos químicos según su número atómico y éste equivale al número de protones o número de cargas positivas que tiene el átomo en el interior de su núcleo. Entonces dicho orden clasifica los elementos por filas y columnas, las filas son llamados periodos y las columnas familias o grupos.

Pero ¿Qué es una tabla de electronegatividad? Bueno, no es más que la manera en la que Pauling organizó cada elemento según los valores de capacidad de atracción que posean los átomos de los distintos elementos y su electronegatividad, ahora bien estas se organizan en los periodos y grupos de la tabla periódica, en cada periodo los valores van aumentando de izquierda a derecha y  en los grupos de abajo hacia arriba.

¿Qué son periodos y grupos?

Es necesario explicar cómo está estructurada la tabla periódica para poder entenderla  y saber aplicarla en la práctica, y en este artículo lo haremos.

Bueno,  en la actualidad la tabla periódica está compuesta por 7 periodos (filas), 18 grupos (columnas) y otro dos grupos constituidos por 2 series de elementos que son los lántanidos y actínidos.

Los grupos comparten propiedades similares y  se enumeran del 1 al 18. Los grupos 1-2 forman el bloque s, los grupos 3-12 el d, los grupos 13-17 el p y los lantánidos y actínidos el bloque f.  Cuando hablamos de bloque nos referimos a los orbitales que el elemento posee  por ejemplo el estaño (Sn) cuyo número atómico es Z= 50, se encuentra en el 5to periodo por su configuración electrónica  siguiendo la regla de la lluvia y el conocimiento de los números cuánticos.

En el caso de los periodos, el número de niveles energéticos que tiene un átomo determina el período al que pertenece ya que cada nivel está dividido en distintos subniveles, los cuales conforme aumenta su número atómico se van llenando en este orden.

Todo esto se ve complicado pero en realidad es muy sencillo, a continuación se mostrará de forma gráfica donde como se ubican los elementos de la tabla periódica según su electronegatividad, numero atómico, peso atómico en los grupos y periodos en los bloques a los cuales pertenecen.

periodos y grupos de la tabla periodica

todos los periodos y grupos de la tabla periodica

Aquí podemos observar el orden de cada elemento con su respectivo valor de electronegatividad, por lo explicado anteriormente se sabe que en la tabla periódica la electronegatividad en los periodos aumenta hacia la derecha y en los grupos aumenta hacia arriba.

Hablemos un poco de la historia de la tabla periódica

Todo comienza cuando se empieza a estudiar la periodicidad de los elementos por allá por 1827 bajo los estudios de un alemán llamado Wolfgang Döbereiner, él se dio cuenta de que había varios conjuntos de tres elementos entre los cuales un elemento tenía un peso atómico que era aproximadamente el promedio de los otros dos, creando lo que se conoce como tríada de los elementos, de ese modo él pensó que la relación entre pesos atómicos era capaz de capturar una relación entre las propiedades de elementos distintos.

Otro grupo de científicos trabajan en el tema de los elementos, sus propiedades, pero no llegaban a un consenso, hasta que en 1862 un  francés llamado Emile Beguyer de Chancourtois publicó la primera tabla periódica o un sistema periódico que se asentaba en un sistema periódico tridimensional que consistía de elementos organizados de manera creciente según los pesos atómicos pero por incompetencia de su editor este trabajo no fue publicado de manera organizada, este consternado intentó publicarlo nuevamente por sus propios medios pero no tuvo éxito alguno.

Entre teorías fallidas y estudios no comprobados acerca de la tabla periódica por un buen tiempo, un ruso llamado Dimitri Mendeleev  que con estudios acertados realizó predicciones exitosas de nuevos elementos, corrigió los pesos atómicos de elementos ya conocidos y, en algunos casos, la posición de los elementos en la tabla que para aquellos tiempos se mantenía inconclusa e incierta, este gran hecho ocurrió en 1869.

Este fue el resultado de sus investigaciones, rediseñar la tabla periódica de los elementos que se había propuesto para la época, se documenta que también como sus homólogos de aquella época también tuvo errores en sus resultados pero así logró establecer un modelo que sirvió de asiento para la era contemporánea.

historia de la tabla periodica

¿Cuál es la función de la tabla periódica?

La función más importante de la tabla es que nos ayuda a predecir las formulas químicas desde los compuestos más comunes.

  • Muestra la semejanza entre los elementos químicos.
  • Ayuda a recordar las propiedades de los elementos químicos.
  • Permite predecir formulas químicas y sugiere la existencia de estructuras internas de las sustancias.
  • Ayuda a explicar el comportamiento de los átomos y a explicar la interacción entre las sustancias y su comportamiento.
  • Nos permite relacionar el nivel macroscópico con el nivel simbólico.
  • También es buena guía para conceptualizar la experiencia química.

Recapitulando

La electronegatividad se dispone dentro de la tabla periódica según la escala establecida por Pauling que en los periodos aumenta hacia la derecha y en los grupos aumenta hacia arriba.

Definimos lo que era la tabla periódica y cuáles son sus funciones en la enseñanza química que nos sirva ya sea para clasificar o aprender.

Aprendimos un poco de la historia de esta, y los resultados de distintas investigaciones, alguno exitosos  y otros fallidos y de como un modelo sirvió de base para creación de una tabla estándar.

Copyright © 2023 · electronegatividad | Contacto | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.AjustesAcepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR