• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Electronegatividad

Electronegatividad

En esta web amamos la química

  • Electronegatividad
    • ¿Qué es la electronegatividad?
    • Definición
    • Valores de electronegatividad
    • Ejemplos
    • Tabla de electronegatividad
    • Elementos más electronegativos
  • Electronegatividad por elementos
  • Propiedades periódicas
    • Energía de Ionización
    • Afinidad electrónica
  • Números cuánticos
    • Modelo de Bohr
  • Configuración Electrónica
  • Cambios Físicos y Químicos
  • Enlace químico
    • Estructura de Lewis
    • Enlace Covalente
    • Ejemplo de enlace covalente
    • Enlace iónico
    • Ejemplo de enlace iónico
    • Enlace químico metálico

Enlace iónico

Por Electro

La formación del enlace iónico se produce cuando un elemento muy electropositivo se encuentra en las proximidades de uno muy electronegativo, es decir, uno situado a la izquierda de la tabla periódica con otro situado a la derecha a diferencia del enlace covalente.

Los científicos se basaron en múltiples definiciones para lograr un consenso y poder llegar a uno y decir que el enlace químico es un enlace que va más allá de lo complejo; por consiguiente, al discutir el enlace químico se usan las esencias de los modelos, que resultan mucho más simples y útiles para lo cual fueron realizadas.

enlace ionico

Definición de enlace iónico

Mapa del artículo

  • Definición de enlace iónico
  • ¿Cómo se produce un enlace iónico?
  • Electrovalencia
  • Ciclo de Born-Haber y energía reticular

En un enlace iónico se unen un metal y un no metal, entre los cuales existe una gran diferencia de electronegatividad. Si nos fijamos que en un enlace iónico, apoyandonos con la regla del octeto, existe una transferencia de electrones y posteriormente una atracción electrostática.

Los metales tienden a perder electrones, porque son electropositivos y los no metales tienden a ganarlos por ser electronegativos, de forma tal que cuando un metal se encuentra con un no metal se producirá una transferencia de electrones, o sea el metal cede electrones al no metal, el más electropositivo cede electrones al más electronegativo.
Con dicha formación de iones positivos, cationes, y negativos, aniones, se produce una atracción electrostática entre ambos regida por la ley de coulomb, la cual los mantendrá unidos.

La existencia de una gran cantidad de estos iones hace que se produzca una posterior estructuración sólida en forma de red cristalina de cationes y aniones, al producirse una atracción de tipo culombiana.

Si miramos que hay redes cristalinas en lugar de moléculas se puede justificar que energéticamente se ha comprobando cómo se desarrolla este procedimiento en el cual se forma el enlace iónico: considerando las etapas de transferencia electrónica, y vemos que energéticamente el sistema no se estabiliza, sino todo lo contrario.

¿Cómo se produce un enlace iónico?

Un enlace iónico no se produce solamente mediante el “robo o atrapamiento” de electrones, entre los diferentes elementos químicos, eso solo produce iones. Es la atracción culombiana entre los iones formados la que da lugar al enlace.

No hay unión específica entre el átomo que ha captado el electrón y el que lo ha cedido, tomando en cuenta que todos los electrones giran en torno a su núcleo, explicado en el modelo de bohr.

Solo existen interacciones y atracciones entre todos los iones de un signo determinado y todos los del otro y repulsiones entre todos los del mismo signo.

Un enlace se considera iónico cuando la diferencia de electronegatividades entre los elementos que se unen es mayor a 1.8

Electrovalencia

Podemos definir a la electrovalencia o valencia iónica como el número de electrones intercambiados por cada elemento en un enlace iónico. Es decir, es el número de electrones que un elemento gana o pierde para transformarse en un ion.

En el proceso de unión de estos iones para formar un mol de compuesto iónico se liberará una energía exactamente igual. Esta energía es una buena medida de la estabilidad de los compuestos iónicos.

Ciclo de Born-Haber y energía reticular

Es un ciclo termodinámico en el que se estudian, desde un punto de vista energético, todos los procesos que intervienen en la formación de un compuesto iónico a partir de sus elementos en sus estados termodinámicos más estables.

La energía reticular es la energía que se desprende al formarse un mol de cristal iónico a partir de sus iones componentes en estado gaseoso. Un cristal iónico será, por tanto, más estable cuanto mayor sea su energía reticular.

Esta es la formula de energia reticular:

enlace ionico

 

Donde la K se refiere a la constante de Coulomb en el vacío, la Z1 y Z2 son las cargas de los iones, la e es el valor absoluto de la carga del electrón, la NA el numero de avogadro, d0 distancia internuclear, la M es la constante de Mandelung que va a depender del tipo de red cristalina, y por ultimo la n es es el coeficiente de Born.

 

Resumiendo…

Un enlace iónico o electrovalente se define como el resultado de la presencia de atracción electrostática  que existe entre los iones de distinto signo, es decir positivo y negativo, respecto a las valencias de los elementos y al número de electrones que son capaces de perder o ganar para completar cada uno la formación de sus capas, es decir, uno fuertemente electropositivo y otro fuertemente electronegativo.

Solo existen interacciones y atracciones entre todos los iones de un signo determinado y todos los del otro y repulsiones entre todos los del mismo signo.

Un enlace se considera iónico cuando la diferencia de electronegatividades entre los elementos que se unen es mayor a 1.8, es decir que los elementos con electronegatividad superior a 1.8 tienden a formar enlaces iónicos.

Copyright © 2022 · electronegatividad | Contacto | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.AjustesAcepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR