• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
Electronegatividad

Electronegatividad

En esta web amamos la química

  • Electronegatividad
    • ¿Qué es la electronegatividad?
    • Definición
    • Valores de electronegatividad
    • Ejemplos
    • Tabla de electronegatividad
    • Elementos más electronegativos
  • Electronegatividad por elementos
  • Propiedades periódicas
    • Energía de Ionización
    • Afinidad electrónica
  • Números cuánticos
    • Modelo de Bohr
  • Configuración Electrónica
  • Cambios Físicos y Químicos
  • Enlace químico
    • Estructura de Lewis
    • Enlace Covalente
    • Ejemplo de enlace covalente
    • Enlace iónico
    • Ejemplo de enlace iónico
    • Enlace químico metálico

¿En qué consiste el modelo de bohr?

Por Electro

El modelo de Bohr se dio a conocer como un modelo atómico que consiste en explicar de una forma lo más perfecta posible, a algunos espectros determinados experimentalmente para átomos hidrogenoides, es decir, con el uso de fórmulas físicas y matemáticas que explicaran que la estabilidad de la órbita en un átomo de hidrógeno se puede lograr. Estos son sistemas formados solamente por dos cargas, una positiva y una negativa, y ejemplos de ellos son el átomo de hidrógeno, H, los iones He+, Li+2 y Be+3.

En el año 1913 el científico danés Niels Borh se apuñó una teoría que con estudios ligados a la química como la física y las matemática logró demostrarlo.

El modelo de bohr
Niels Bohr fue un importante científico del siglo XX

El modelo de bohr y sus 4 postulados

Mapa del artículo

  • El modelo de bohr y sus 4 postulados
    • 1er postulado:
    • 2do postulado:
    • 3er postulado:
    • 4to postulado:
      • Resumiendo…

El modelo de Bohr con sus postulados, expone que todos los electrones giran en torno a su núcleo y que en ciertas órbitas los llamados estados estacionarios cada órbita representa un nivel diferente de energía, con este modelo no podemos saber como es el aumento de electronegatividad en la tabla periódica pero si podemos saber como se comporta el átomo en su núcleo y su capacidad de captar electrones.

1er postulado:

Este primer postulado que nos da el modelo de bohr, define que un átomo de hidrógeno consta de un núcleo central con carga +Ze (donde Z es el número atómico) y de un electrón de carga −e girando alrededor del núcleo en una órbita circular de radio r con velocidad v constante.
Un electrón que gira alrededor de un núcleo en una ́ órbita de radio r y con velocidad v se encuentra sujeto a la fuerza de atracción electrostática que el núcleo de carga +Ze ejerce sobre el.

el modelo de bohr
Calculo de la fuerza centrífuga

2do postulado:


En este segundo postulado, el modelo de bohr se habla del momento angular del electrón, que no es más que el electrón recorre una determinada órbita n.
En el momento angular del electrón está cuantizado, es decir, que sólo puede adquirir determinados valores caracterizados por el número cuántico n entre el movimiento de la partícula y una onda estacionaria montada sobre la órbita.

el modelo de bohr
Calculo del momento angular

3er postulado:

Cuando se establecieron estos postulados para el modelo de bohr se buscaba simplificar las características cualitativas de lo que ocurría entre átomo y electrón.
Mientras el electrón está en una órbita no emite ni absorbe luz. Se dice que el electrón se encuentra en un estado estacionario.

4to postulado:

En el cuarto postulado del modelo de bohr se atañe la explicación de cuando el electrón pasa de un estado estacionario a otro emite o absorbe luz de frecuencia ν = ∆E/h donde ∆E es la diferencia de energıa entre los dos estados. Se dice que el electrón hace una transición del estado inicial al final.

el modelo de bohr
El modelo de bohr representado de una manera gráfica

Resumiendo…

Con esta teoría Bohr pudo, no solo determinar las energías de los electrones en sus órbitas, sino además explicar ampliamente las series espectrales visibles del hidrógeno, con una precisión asombrosa. Además, pudo predecir la emisión de energía de los átomos del hidrógeno, hasta ese momento no observados, tanto en la región ultravioleta como en la región infrarroja del espectro.

Por eso aún se sigue utilizando el modelo de Bohr como uno de los más didácticos actualmente en las áreas académicas de todos los niveles. Su teoría se basó en la de Rutherford y mejorandola para hacerla más demostrativa.

Copyright © 2021 · electronegatividad | Contacto | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.AjustesAcepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT